More

    Afganistán: ¿Qué está pasando en aquel país?

    spot_img

    De nueva cuenta, Afganistán se encuentra bajo amenaza terrorista global, debido a la búsqueda de la conquista del país por los talibanes, lo que mantiene a este país en una crisis política lamentable.

    Los líderes talibanes marcharon hacia Kabul este domingo, preparándose para tomar el control total de Afganistán dos décadas después de que fueran destituidos por el ejército estadounidense, quien inició una guerra por el ataque a las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001.

    Rápidamente los hechos que acontecen en aquella zona, han dado ya la vuelta al mundo, uno de estos muestra como cientos de personas se han agolpado en la pista del aeropuerto de Kabul, donde al menos cinco personas han muerto en el intento de montarse a un avión para huir, según informa Reuters.

    Por otra parte, la Nobel de la Paz Malala Yousafzai, que sobrevivió en 2012 a disparos de los talibanes por defender la educación de las mujeres, alertó este lunes de que Afganistán vive una «crisis humanitaria». «No podemos ver a un país retrocediendo décadas o siglos», dijo la activista pakistaní, de 24 años, en una entrevista con la cadena pública británica BBC. «Debemos tomar posturas valientes para defender a las mujeres y las niñas» en Afganistán, subrayó Yousafzai, a quien cuando tenía 15 años un talibán le disparó en la cabeza cuando regresaba a casa en un autobús escolar.

    Malala fue tratada de sus heridas en el Reino Unido, donde se asentó y ha estudiado una carrera en la Universidad de Oxford. «No he tenido contacto con el primer ministro (británico), Boris Johnson», indicó la activista, que advirtió a los líderes mundiales de que «tienen un importante rol de liderazgo que jugar ahora mismo y deben tomar posturas valientes para proteger los derechos humanos». «Los países deben abrir sus fronteras a los refugiados afganos, a la gente desplazada», dijo la premio nobel, que llamó asimismo a «garantizar que los niños y las niñas refugiadas tienen acceso a la educación» y que «sus futuros no se pierden».

    En relación a EEUU, en un intento de justificar su decisión de abandonar Afganistán, el presidente Joe Biden volvió a insistir este lunes por medio de su asesor en Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en que la caída de Kabul no era inevitable y que la responsabilidad del colapso debe atribuirse a las fuerzas afganas. Este argumento, junto con la promesa de “liderar a la comunidad internacional en la defensa de los derechos humanos en Afganistán”, era el primer cortafuegos que la Administración de Biden interponía ante el alud de críticas por la evacuación precipitada del país centroasiático. 

    El presidente guardó silencio durante todo el fin de semana, en un mutismo subrayado por el ritmo de los acontecimientos, hasta que las imágenes de caos y violencia de una turbamulta desesperada en el aeropuerto de Kabul aconsejaron la interrupción de sus vacaciones para dirigirse a la nación, en la tarde de este lunes (por la noche, en España), con unas declaraciones que solo horas antes aún no tenían calendario.

    El pánico por la llegada de los talibanes ha desatado el caos en Kabul, la capital de Afganistán. Miles de ciudadanos temerosos de quedar atrapados bajo la férula de los extremistas islámicos han acudido al aeropuerto en la mañana del lunes con la vana esperanza de poder salir del país. En una escena que refleja la desesperación de muchos, decenas de jóvenes han tratado de agarrarse al fuselaje de un avión militar estadounidense que iba a despegar. Al menos siete personas han muerto en varios incidentes. Mientras, los talibanes han reiterado a sus combatientes que deben respetar la propiedad ajena, e insistido en que el país está en calma.

    Con los vuelos comerciales suspendidos y el aeródromo tomado por los 6.000 soldados enviados por EE UU para asegurar la salida de sus nacionales, no ha hecho falta ni siquiera el rumor (falso) de que no se exigía visado para subir a un avión con rumbo a Canadá para que los desesperados afganos se lanzaran hacia las pistas en tromba. Un grupo ha tratado de forzar su entrada en un avión trepando por el exterior de la pasarela de acceso. En un vídeo difundido por la cadena ToloNews se veía a decenas de afganos que intentaban aferrarse a un aparato militar. Algunos lo han logrado, para caer según iniciaba el descenso.

    No está claro si han muerto, pero con anterioridad cinco personas fallecieron al parecer en una avalancha y los soldados han matado a dos hombres que iban armados, según un portavoz miliar estadounidense citado por Reuters. Estos incidentes han obligado a suspender las tareas de evacuación durante varias horas, mientras el personal de las embajadas extranjeras (la mayoría ha cerrado) se iba concentrado a la espera de que llegaran los aviones para devolverlos a sus países.

    Las escenas de caos en el aeropuerto contrastan con la calma que los talibanes aseguran prevalece en la ciudad y en el resto del país. “La situación en Kabul está bajo control. Se detiene a quienes comenten delitos. Nadie está autorizado a entrar en las casas de funcionarios [de la anterior Administración], requisar sus coches o amenazarles”, ha reiterado el portavoz de la milicia, Zabibullah Mujahid.

    Artículos recientes

    spot_img
    spot_img

    Artículos relacionados

    spot_img
    spot_img