More

    Brillan halteristas y judokas de Indios UACJ en Universiada Nacional

    spot_img

    MÁQUINA DEPORTIVA

    Sergio Arturo Duarte Méndez

    Los representativos de halterofilia y judo de los Indios de la UACJ cumplieron con una destacada actuación en la XXVII Universiada Nacional ‘BUAP 2025’, justa en la cual, superaron la veintena de medallas entre ambas disciplinas individuales, en Puebla, Puebla, once en levantamiento de pesas y diez en judo.

    A inicios de la presente semana, los halteristas indígenas a cargo del entrenador Carlos Iván Flores ajustaron sus cinturones, llenaron sus manos de polvo de magnesia y subieron al podio en once ocasiones distintas y sumaron un oro, seis platas y cuatro bronces.

    De entrada, Catherine Garibay aportó la medalla dorada en la modalidad de Arranque con 58 kilos en total y, en Envión mantuvo la barra arriba de sus hombros con 69 kilogramos, cantidad con la que se ubicó en la tercera posición.

    Daniela Michelle Hernández aportó a la causa indígena tres medallas de plata en total, dos de ellas, en Arranque con 61 kilos y en Envión con 77 kilogramos.

    A su vez, Regina Acosta contribuyó ayer con tres preseas a segundo lugar en Arranque con 70 kilogramos; en Envión con 85 kilos y en el Total sumó 155.
    En varones, Mauricio Acosta obtuvo tres bronces con levantamientos de 88 kilos en Arranque; 110 en Envión para un total de 198 kilogramos.

    Dentro del tatami instalado en el Centro de Convenciones BUAP, los pupilos de Leonardo Avellé arrancaron la competencia pisando fuerte en la jornada uno de este deporte con media docena de metales: un oro, dos platas y tres bronces.

    La artemarcialista juarense Diana Alejandra Rosales se adjudicó la presea áurea en la división de 78 kilogramos.
    A su vez, Alin Alejandra Gardea (70 kilos) y Ángel Fernando Vázquez (-90), obtuvieron plata en la competencia.
    En tanto, Nidia Enid Rosales (78 kilos), Ángel Atayde (-73) y Carlos Macías (100 kilogramos), finalizaron en la tercera posición en sus respectivos límites de peso.
    La tribu universitaria volvió a la carga y cerró su participación en el evento avalado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) con dos oros por equipos, uno en cada rama, así como una plata y un bronce en individuales.

    Abril Payán, Fernanda Maday Rodríguez, Alin Alejandra Gardea al igual que por las hermanas Diana y Nidia Rosales Núñez, integraron el conjunto aborigen femenil.
    Los atletas acreedores al oro en varones son José Ángel Vázquez, Ángel Atayde, Guillermo Cortinas, Favio Mata, Ángel Fernando Vázquez, Alan Jasso, Carlos Macías, Uriel Mendoza y Víctor Talamantes.
    En 55 kilos, Diego José Torres logró bronce en 55 kilos gracias a un Ippon y Diana Rosales dio medalla de plata a su equipo.
    LOS METALES
    Halterofilia: 1 oro, 6 platas, 4 bronces
    Catherine Garibay: oro y bronce
    Daniela Hernández: tres platas
    Regina Acosta: tres platas
    Mauricio Acosta: tres bronces
    Judo
    3 oros, 3 platas, 4 bronces
    OROS
    Diana Alejandra Rosales (78 kilogramos)
    Equipo femenil: Abril Payán, Fernanda Maday Rodríguez, Alin Alejandra Gardea, Diana y Nidia Rosales Núñez.
    Equipo varonil: José Ángel Vázquez, Ángel Atayde, Guillermo Cortinas, Favio Mata, Fernando Vázquez, Alan Jasso, Carlos Macías, Uriel Mendoza y Víctor Talamantes
    PLATAS
    Alin Alejandra Gardea (70 kgs.)
    Ángel Fernando Vázquez (-90 kgs.)
    Diana Rosales Núñez
    BRONCES
    Nidia Enid Rosales (78 kgs.)
    Ángel Atayde (-73 kgs.)
    Carlos Macías (100 kgs.)
    Con información de Carlos Iván Flores / Roberto González

    Artículos recientes

    spot_img
    spot_img

    Artículos relacionados

    spot_img
    spot_img