La Secretaría de Salud, por medio del Subdirector de epidemiología, Gumaro Barrios, dio a conocer que hasta el pasado lunes en Juárez se tenían confirmados 11 casos de rickettsiosis, en donde la mayoría ha sido en menores que viven al suroriente de aquella ciudad.
Sin embargo, el epidemiólogo destacó que en los últimos días habitantes han denunciado la proliferación de plagas de garrapatas y de menores que se han sufrido la picadura de estas.
“Con relación a los casos de rickettsiosis para Ciudad Juárez quiero comentarles que hasta el día de hoy (lunes) tenemos registrados 11 casos confirmados para Ciudad Juárez. De estos 11 casos tenemos 2 en menores de un año, 2 en menores de 1 a 4 años, 4 de 5 a 14 años y 3 de 15 a 21 años de edad”, explicó Barrios.
Derivado de ello, se tienen registradas 4 defunciones en esta misma localidad; 2 en menores de un año, 1 de uno a 4 años y una de 15 a 24 años de edad.
Desde hace aproximadamente un mes la Secretaría de Salud, a través del Programa Zoonosis, exhortó a las y los ciudadanos a implementar las medidas de limpieza e higiene necesarias en sus hogares y mascotas, para prevenir los padecimientos que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos.
Al ser esta la época del año en que la garrapata se encuentra activa y su presencia es más abundante en la vegetación, y por temporada de calor los riesgos de sufrir picaduras aumentan, ya que se alimentan de la sangre de perros, gatos, ratones, caballos, etc., y se pueden adherir incluso a las personas, esto, al interactuar con los animales, o bien, se resguardan en la tierra, en arbustos, plantas, pasto, etc.
Ante ello, la Secretaría de Salud año con año informa que la garrapata es portadora de bacterias, al igual que otros ácaros, pulgas o piojos, que pueden transmitir al ser humano enfermedades como la rickettsiosis, el tifus y la de Lyme, entre otras, cuando previamente se hayan alimentado de animales infectados.
Para prevenir la rickettsiosis, se recomienda mantener aseados los hogares, especialmente el patio y frente de la casa, sin cacharros o basura, además de resanar grietas de pisos o paredes y fumigar periódicamente.
También se destacó en la importancia de brindar a las mascotas, los cuidados necesarios para mantenerlas sanas, como aseo; así como estar al pendiente de su vacunación, esterilización y desparasitación.
Los síntomas de la rickettsia aparecen en un período de 2 a 14 días posteriores a la picadura, pudiendo presentar fiebre, dolor muscular, de articulaciones y cabeza; después aparece una erupción en las manos, plantas de los pies y tobillos, que se extiende al abdomen; además puede ocasionar dolor abdominal y de garganta, nauseas, vómitos y diarrea.