David Vásquez Soto
Eran cuatro de a caballo
De aquél real de Mapimi
Emilio Barnet
Así lo informaba el periódico El Siglo de Torreón:
“…Ayer miércoles 12 de Junio, como a las 17 horas, se presentó un fenómeno natural en la región que fue llamada tolvanera o viento negro, por toda la línea del horizonte avanzaba una especie de enorme, altísima nubosidad negra que tenía un movimiento interno como de oruga de tractor, parecía venir rodando sobre sí misma en dirección de la ciudad, la gente quedó atónita, algunos se arrodillaron en las calles, presa del terror.
Pasó a gran altura sobre Torreón una especie de rapidísima corriente de aire, a la vez que a caía un polvo muy fino y se dejaba sentir un fuerte olor a cieno.
Llegó un fortísimo golpe de viento y tierra que venía a ras del suelo, en cuestión de segundos bajó la temperatura ambiente. El viento y el súbito descenso de la temperatura mataron todas las plantas de los invernaderos del centro de investigación…”
Esa tarde de mediados de los 80, calurosa como todas las de verano en Bermejillo, Durango la multitud se mostraba desesperada por la tardanza en el comienzo del baile….al joven e improvisado guitarrista, quien trataba de suplir al titular, -que nada más no apareció-, le sudaban la frente, no sentía las piernas y las manos se le engarrotaban, nunca había estado en un escenario, excepto en concursos estudiantiles, menos en uno como éste donde el público se mostraba exaltado e impaciente….medio escuchaba las indicaciones que de manera desordenada le daba el líder del grupo….
-Mira paisano, vamos a entrar con una balada de Los Bukis, cuando escuches los tres golpes del baterista, entras tú con el requinto principal, acuérdate que está en Si Mayor….un tono que se le complicaba especialmente…
En medio del bullicio, no supo porque recordó lo que le había dicho su paisano Saúl:
-Mire paisano. todo empezó en la fronteriza Ciudad Juárez, en la escuela de Agricultura de los Hermanos Escobar, luego en la Universidad Autónoma de Chihuahua, posteriormente en el corazón agrícola del Estado, en Ciudad Delicias, sin embargo debido al movimiento estudiantil para exigir becas se dio la ruptura con el Rector José Miller Hermosillo y demás autoridades universitarias en 1974; la Escuela Nacional de Agricultura que estaba en la etapa de transformación a Universidad Autónoma Chapingo, apoya el movimiento con maestros, recursos administrativos y becas a estudiantes de escasos recursos económicos; en 1975 se divide el movimiento estudiantil y nos fuimos a tomar clases a una casa en Delicias, en Julio nos fuimos a Chapingo, terminamos propedéutico y en octubre entramos a estudiar especialidad, el Director de la ENA Rogelio Posadas del Río, el Popo abrió la Especialidad de Zonas Áridas de la cual egresa la primera Generación 75-80.
-¿Y entonces cuando se fueron a Bermejillo?
-En 1982, al principio con algunas carencias, pero poco a poco se ha mejorado la infraestructura y todo lo demás; en 1983 egresó de Bermejillo una generación.
Los tres golpes de vaquetas volvieron a la realidad a aquel joven…
-Un, dos tres…
…Este adiós…
…es el que he sentido más…
…Cómo a ti…
…a nadie quise jamás…
©DAVID VÁSQUEZ SOTO
IRRIGACIÓN 1989
CANATLÁN, DURANGO
ABRIL DE 2022
David Vásquez Soto
Colaborador de ID Noticias. Originario de Nicolás Bravo, Canatlán, Durango. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo. Maestro y Doctor en Ciencias Agrícolas por el Programa Hidrociencias del Colegio de Postgraduados. Ha publicado los libros “Chapingo de mis Amores”, “Recuerdos de Canatlán” y “Nicolás Bravo de mis Amores”. También es bohemio de afición e integrante del grupo musical Los Andariegos Laguneros y se le puede ver deambulando en el desolado oriente de Torreón.