Con cuatro votos en contra, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo mediante la cual se realizan diversas modificaciones a la administración pública estatal, entre las cuales se encuentran cambios a la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra Mujeres por Razones de Género.
Debido a estos cambios en la Fiscalía Especializada, es que legisladores de Morena y la diputada del Partido del Trabajo, Deyanira Ozaeta, votaron en contra, ya que no se escuchó al Movimiento Estatal de Mujeres que advirtió un claro retroceso en los cambios a la Fiscalía, ya que esta dejará de ser especializada en materia de delitos por razones de género y pasará atender también delitos por violencia familiar.
Además esta mañana, frente a la puerta principal de Palacio de Gobierno, activistas y defensoras de derechos humanos de las mujeres señalaron que la Fiscalía Especializada responde a compromisos internacionales para abatir la violencia feminicida, por lo que cargarle más atribuciones lejanas a esto, implica un retroceso y no se cumple con la progresividad de los derechos humanos de las mujeres.
De igual forma con los cambios, los Centros de Justicia de las Mujeres pasarán a ser parte de esta Fiscalía, lo que implica bajar de nivel la unidad que anteriormente estaba a cargo de una Secretaría, cuando lo que se debería establecer es el cambio de unidad administrativa a órgano con autonomía técnica y presupuestaria.
Entre los cambios también se establecen los cambios de la Secretaría de Desarrollo Social a Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común; se elimina la Secretaría de Desarrollo Municipal; y se eleva a secretaría la coordinación de gabinete, también la fusión de la Coordinación de Comunicación Social, misma que se integra en Relaciones Públicas.