Chihuahua, Chih., a 10 de octubre del 2021.- El programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarios (PACMYC) en conjunto con Alianza Sierra Madre A.C inauguró la exposición artística “Arpilleras: textiles y bordados testimoniales que cuentan historias de dolor y esperanzas”.
Esta exposición se encuentra disponible en las instalaciones de la cafetería Madroño CUU, ubicada al Centro Histórico de la ciudad, en la calle José María Morelos número 16, a partir del 8 de octubre y hasta el 28 del mismo mes.

A través de 16 textiles bordados elaborados por mujeres de las etnias indígenas ralámuli y ódami narran memorias de la violencia que sufren y han sufrido las mujeres en las comunidades de la Sierra Tarahumara.
Aunado a estos sentimientos plasmados en tela, las mujeres plasmaron la añoranza de querer retornar a su territorio, las obras además fueron tejidas con sueños y esperanzas de lograr verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición y ellas poder vivir una vida libre de miedos y violencia.
El proyecto artístico “Arpilleras” surgió en el 2020, para obtener el resultado final durante ese año se realizaron 3 talleres impartidos por la lingüista Bianca Islas, quien trabajó junto a mujeres pertenecientes de los pueblos ódami y rarámuri de 5 comunidades: Meza Colorada, Baborigame, Cordón de la Cruz, El Tepozán y Coloradas de la Virgen, todas ellas asentadas en el municipio de Guadalupe y Calvo.
El programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarios (PACMYC) en conjunto con Alianza Sierra Madre A.C. a través de su programa bienestar comunitario decidieron retomar la actividad “Arpilleras” realizada por mujeres chilenas en 1972.

Este proyecto de “arpillas” fue elaborado junto a 20 mujeres indígenas chihuahuenses, que han vivido graves violaciones de derechos humanos, amenazas, violencia o incluso el asesinato y desaparición de alguno de sus seres queridos. Ellas ahora son parte de la gran estadística de las personas en condiciones de desplazamiento forzado en el estado de Chihuahua, de ahí la importancia de contar su historia a través de los textiles.
A los medios y al público en general les invitamos a visitar esta exposición y conocer de cerca las historias que las mujeres ódami y rarámuri nos cuentan a través de los hilos y las telas.