More

    Equipo de transición de Maru Campos rechaza participar en segunda audiencia por tala ilegal

    spot_img

    Por Óscar Rosales para Raíchali.

    Originalmente programada para el tercer día de agosto, asociaciones civiles junto con organismos federales y estatales, llevarán a cabo una segunda audiencia pública sobre la tala ilegal en la Sierra Tarahumara el próximo miércoles 18 de agosto, con la intención de dar seguimiento a los compromisos realizados los días 29 y 30 de junio, esto a pocas semanas de la entrada del próximo gobierno estatal en Chihuahua, el cual declinó la invitación a participar en el diálogo virtual que se dará a partir de las 12:00 hrs por Facebook. 

    Durante el primer encuentro de junio, las dependencias estatales y federales, convocadas a través de la Ley de Participación Ciudadana, escucharon los planteamientos de los grupos de la sociedad civil sobre el arrase de los bosques de la zona serrana de Chihuahua, con lo que se generaron acuerdos específicos para empezar a combatir el problema. No obstante, el documento que avala estos compromisos no ha sido presentado al público, aún y después de haber pasado más de un mes de concretada la reunión. 

    A la segunda audiencia, se extendió la invitación al equipo de transición del gobierno entrante de la panista María Eugenia Campos, sin embargo, el coordinador del mismo, César Jauregui, declinó la participación de ellos debido a que “aún no tienen esa facultad”. 

    Diana Villalobos, directora de la Consultoría Técnica Comunitaria (CONTEC), señaló que no debe perderse de vista que quien se compromete con las acciones es el Estado en sí mismo, no una persona o administración, por lo que resultará imprescindible seguir impulsando el tema los próximos años para que no se pierda la atención y el fruto de los avances generados.

    La tala ilegal no ha sido un asunto prioritario del gobierno saliente de Javier Corral o de la actual administración federal de Andrés Manuel López Obrador, aún y cuando existen acuerdos internacionales que comprometen a México a cuidar de las zonas importantes de biodiversidad, tal como lo son los bosques de la Sierra Tarahumara, reiteró la directora de Contec. 

    “Requiere de voluntad política, tanto del gobierno federal como el estatal y de sentarse a buscar las maneras”, señaló Villalobos. 

    *Este es un fragmento de la nota generada por Raíchali, que forma parte de la Alianza de Medios de Periodistas de a Pie. Para leer la nota completa, sigue este enlace.

    Artículos recientes

    spot_img
    spot_img

    Artículos relacionados

    spot_img
    spot_img