Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Chihuahua, Chih., a 7 de marzo del 2022.- La titular del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Ana Margarita Blackaller Prieto aseguró entorno a la armonización de la Ley de Protección a las Mujeres Estatal con la Federal, se priorizará el garantizar la seguridad de las mujeres y sus hijos víctimas de violencia extrema.
Lo anterior, debido a que, la Ley Federal contempla que en casos de violencia familiar a mujeres y sus hijos se otorgará resguardo solo durante tres meses, tiempo en el que permanecerán en un albergue.
No obstante en la Ley Estatal, el período de resguardo “no tiene fecha límite”, situación que al realizar esta armonización, existe la incertidumbre de que los períodos de resguardo a víctimas de violencia se acorte, poniendo en riesgo su integridad y hasta su vida.
Al respecto, Blackaller Prieto enfátizo que, “tanto ella como la gobernadora de Chihuahua y su equipo de trabajo, la seguridad de las mujeres es primordial, y a través de esa seguridad, lo relevante es que en tanto se cuenten con su red de apoyo y su vida no corra peligro, sería una incongruencia que, salieran sabiendo que, aún corre riesgo su vida y su integridad”.
Agregó que, los refugios confidenciales se crearon justo para violencia extrema que viven mujeres junto con sus hijos y en efecto el reglamento es de tres meses, en casos extremos se puede establecer una prorroga”.